Issue #4 - Somos muy buenos para defraudarnos a nosotros mismos

Hoy es nuestro cuarto issue y traemos algo nuevo que seguro haremos varias veces más durante los 48 envíos que faltan de este año. El espacio completo de este newsletter será para Álvaro.

Issue #4 - Somos muy buenos para defraudarnos a nosotros mismos 

Hoy es nuestro cuarto issue y traemos algo nuevo que seguro haremos varias veces más durante los 48 envíos que faltan de este año. El espacio completo de este newsletter será para Álvaro, el integrante más ocupado del grupo (porque su negocio, DE LA SIERRA, se lleva gran parte de su atención) 🍖 

Queríamos que Álvaro contara un poco sobre lo que significó el grupo y la dinámica de compartir nuestros objetivos semanales durante el 2023, sobre todo durante momentos donde su foco y atención debía estar en otras cosas relacionadas a su empresa, y no tanto en generar nuevos hábitos.

Lo que terminó escribiendo es de las mejores cosas que hemos leído sobre el proceso de crear hábitos mientras la vida avanza en su día a día normal. Sin más rodeos…

La romantización de estar ocupado y la necesidad de agarrar el toro por los cachos.

He crecido en un ambiente y una cultura donde el trabajo es un medio de santificación, por medio del cual nos realizamos como personas. Creo que esto es correcto. Soy fiel creyente de que el trabajo es parte fundamenta de la vida, que nos realiza y construye como personas.

Sin embargo he cometido, casi como vicio, el error de sobreocuparme, romantizar el hecho de estar haciendo algo y trabajar más duro que lo que se debería. ¡Alguna vez mi hermano me dijo que mi tarea no era “hacer horas silla” sino trabajar de manera eficiente y productiva!

A veces la excesiva carga de tareas y el cansancio han sido la excusa perfecta que he encontrado para no ocuparme de mis hábitos y metas personales, incluso hasta el punto de venderme la idea de que estoy haciendo las cosas muy bien: “ todo esto es por mi carrera profesional”...

¡Pero que falta de coherencia y de integridad! De que sirve el YO PROFESIONAL sin el YO ESPIRITUAL, sin el YO FISICO, sin el YO HUMANO, sin el YO INTELECTUAL. No somos máquinas, dejemos que ellas se encarguen del trabajo más duro y aprendamos a vivir en equilibrio. Al final eso también nos hará mejores profesionales y mejores personas.

¡Gracias a Dios existen los amigos y yo tuve la inteligencia de escoger a los mejores! Es acá donde el accountability, el habernos acompañado a crear hábitos, tiene todo el sentido del mundo. Somos muy buenos para defraudarnos a nosotros mismos, pero mucho nos cuesta defraudar a los amigos que nos quieren. Verlos trabajar duro y además recibir un mensaje de gratificación de cada uno de ellos cuando volvemos a la rutina positiva y a los hábitos es la mejor motivación. 

Guerrero no es el que no cae, sino el que se levanta cuantas veces sea necesario, ¡solo que cada vez un poco mas fuerte! Así que una vez mas, llegó el momento de enfrentar de nuevo la excesiva ocupación y asumir el reto de los hábitos. O como diríamos en Colombia, mi país, “agarrar el toro por los cachos.”

¡Gracias al crack de Álvaro por lo compartido! Su balance entre crecer su empresa y formar hábitos fue también una inspiración para los demás integrantes del grupo.

Ahora, unos puntos rápidos antes de despedirnos:

  • ¡Muchos de ustedes ya han creado una cuenta en la app de habitué! 🚀 

  • ¿Ya la comenzaron a usar? Si todavía no lo han hecho, hagan click acá, creen un grupo con sus amigos, invítenlos a unirse y comiencen a trackear y compartir sus hábitos.

  • Gracias a las personas que nos han dado feedback. Desde hace algunas semanas hemos integrado mejoras como poder crear un hábito personalizado, integramos un tour personalizado para crear su primer hábito y su primer grupo cuando comiencen a usar la app, y otras cosas más.

¡Nos vemos la próxima semana!